Bióloga ambiental. Experiencia demostrada en
gestión, coordinación e integración de ideas,
propuestas y proyectos. Coordinación de
equipos multidisciplinares y multiculturales.
Formación técnica en calidad ambiental,
medio natural y desarrollo sostenible.
Elaboración de informes.
Organización de seminarios y reuniones nacionales e internacionales.
Coordinación de programas estratégicos.
Evaluación de propuestas europeas para diferentes programas.
Labores de gestión y coordinación de la unidad contable de la oficina técnica del FRER
Seguimiento de presupuestos y ejecución de expedientes financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)
Elaboración, tratamiento, gestión, archivo y control de documentación relacionada con expedientes administrativos, incluyendo contratación, encargos, convenios y subvenciones.
Tramitación económica de los expedientes anteriormente mencionados, incluyendo la gestión de documentos y registros contables.
Seguimiento y control de la gestión económico-financiera y del presupuesto del órgano gestor.
Coordinación con órganos de contratación y empresas.
Elaboración de guías y manuales internos.
Manejo de aplicaciones informáticas de gestión de expedientes y documentación: GEISER, ITACA (base de datos interna, elaborada a través de PowerApps).
Manejo de otras aplicaciones: FACe, Factura-e, SIC3; SOROLLA2.
Gestión y desarrollo de proyectos científicos y técnicos. Transferencia de resultados mediante la elaboración de informes técnicos y publicaciones científicas.
Asesoramiento y valoración científico-técnica.
Coordinación de informes y control de presupuestos.
Gestión de proyectos nacionales y europeos. Desarrollo de
actividades científicas en el marco de las ciencias marinas y procesos
bento-pelágicos. Expediciones científicas. Coordinación y gestión de
proyectos, tareas administrativas y manejo de presupuestos.
Publicaciónes científicas.
➢ Instituto Alfred Wegener, Centro Helmholtz de Investigaciones
Polares y Marinas. (Bremerhaven, Alemania)
➢ Centro de Ciencias del Mar. Universidad del Algarve (Faro, Portugal)
Gestión autónoma de proyecto de tesis doctoral. Trabajo científico
técnico: muestreos en medio marino y costero y aguas de transición.
Trabajo de laboratorio. Análisis de información. Informes técnicos y
publicaciones científica.
Creatividad
➢ Proactividad e iniciativa
➢ Tolerancia al estrés
➢ Persistencia
➢ Trabajo por objetivos
➢ Gestión autónoma de propuestas y
proyectos
➢ Resolución de conflictos, incluidos los
derivados de la comunicación digital
➢ Capacidad para el trabajo en equipo, así
como trabajo de forma independiente
Cursos de formación
GEISER: Sistemas de registro. MITECO
Conocimientos generales sobre aspectos básicos y esenciales para la gestión del PRTR. INAP
Gestión de subvenciones. MITECO
Procedimientos de contratación pública. TRAGSATEC-SEPI. OTFRER