Resumen profesional
Datos destacados
Experiencia
Formación
Enfatiza tus habilidades clave
Idiomas
Participación y colaboración
Cursos
Ponencias y comunicaciones
Congresos y Jornadas
Experiencia en docencia
Cronología
RegisteredNurse
Victoria Eugenia Lozano     Pastor

Victoria Eugenia Lozano Pastor

Resumen profesional

Profesional de enfermería con experiencia clínica y de liderazgo, cuento con la capacidad para gestionar y motivar equipos, poseo conocimiento de protocolos y gestión de recursos, formada en habilidades comunicativas y de resolución de problemas, y con un compromiso probado con la calidad asistencial, la seguridad del paciente y la gestión.

Datos destacados

31
31
years of professional experience
15
15
years of post-secondary education

Experiencia

Supervisora de enfermería

Área de Atención Primaria
Área V de salud SMS
07.2016 - 09.2025

Supervisora de enfermería de la unidad de urgencias y paritorio

Hospital Virgen del Castillo
Yecla
10.2010 - 06.2016

Enfermera

Hospital Virgen del Castillo
Yecla
06.2000 - 09.2010

Servicio de urgencias

Enfermera

Residencia de personas mayores Virgen del Rosario
Alhama de Murcia
10.1998 - 06.2000

Enfermera

Hospital Morales Meseguer
Murcia
11.1995 - 10.1998

Servicio de urgencias

Enfermera

Hospital Virgen del Castillo
Yecla
06.1995 - 10.1995

Servicio de urgencias

Enfermera

Hospital Virgen del Castillo
Yecla
07.1994 - 02.1995

Planta de MI

Formación

Graduado escolar -

CP Principe Felipe
Jumilla (Murcia)
09.1979 - 06.1987

Bachiller -

IES Arzobispo Lozano
Jumilla (Murcia)
09.1987 - 06.1990

Diplomada Universitaria Enfermería -

Escuela de enfermería
Murcia
09.1991 - 05.1994

CAP. “Curso de Adaptación Pedagógica” - 300h

Universidad de San Vicente
Alicante (Valencia)
09.2004 - 06.2005

Master Universitario en Bioética - 60 créditos

Universidad Católica
Murcia
09.2010 - 09.2011

Enfatiza tus habilidades clave

    Trabajo en equipo

    Resolución de problemas

    Liderazgo

    Gestión

    Adaptabilidad

    Comunicación y empatía

    Creatividad

    Inteligencia emocional

    Proactividad

    Pensamiento analítico

    Ética profesional

Idiomas

Español
Idioma nativo
Inglés
Básico
A2

Participación y colaboración

  • Participación y colaboración como miembro del consejo Coordinador de Atención al Parto normal de la Región de Murcia. 2013
  • Participación en el Comité Organizador en el XI Congreso Nacional de Enfermería de Urgencias en calidad de VOCAL.
  • Participación en comité de lactancia, Área V de salud, en la actualidad
  • Participación en comité de RCP y carros de parada, Área V de salud, en la actualidad
  • Participación en comité de cuidados, Área V de salud, en la actualidad
  • Participación en mesas sectoriales sociosanitario, Área V de salud, en la actualidad
  • Enfermera de enlace Área V de salud y residencias, en la actualidad
  • Colaboración en la gestión y organización de paritorio, tercera planta y farmacia, en la actualidad
  • Colaboración en los procesos y protocolos de movilidad interna del área, en la actualidad




Cursos

  • Curso “Psicología de la Salud y envejecimiento”. (30 horas). 1995.
  • Curso “Psicología y cáncer. ( 30 horas). 1994.
  • Curso “Relaciones humanas”. (30 horas). 1995.
  • Curso “Gestión y supervisión”. (40 horas). 1995.
  • Curso “Enfermería de cuidados intensivos y urgencias”. (40 horas).1995.
  • Curso “Atención de Enfermería en cirugía vascular”. (55 horas). 1995.
  • Curso “Curso práctico de formación en atención a usuarios. Claves para comunicación eficaz en la asistencia clínica y hospitalaria”.(16 horas).
  • Curso “Médico-Enfermería en urgencias hospitalarias. ( 25 horas). 1996.
  • Curso “Taller de relajación en atención de Enfermería”. (35 horas). 1998.
  • Curso “Metodología de la Evaluación y Mejora de la calidad”. (60 horas).1998.
  • Curso “Metodología de la Evaluación y Mejora de la Calidad”. (60 horas).1999.
  • Curso “Salud Mental: un enfoque integral (I)”. (260 horas). 1997/1998.
  • Curso “Cuidados en el paciente anciano”. (240 horas). 1998.
  • Curso “Cuidados paliativos: Atención integral a enfermos terminales (II)”.(300 horas). 1998
  • Curso “Salud Comunitaria y Promoción de la Salud”. (225 horas). 2000.
  • Curso “Comunicación eficiente en Enfermería geriátrica”. (40 horas).1999.
  • Curso de soporte vital avanzado. Hospital Virgen del castillo (20h) 2004
  • Curso “RCP” (40 horas). 2004.
  • Curso “Procesos de enfermería en el área de urgencias”. (120 horas). 2006
  • Curso “Comunicación en servicios sanitarios” (3,7 créditos). 2008.
  • Curso “Resucitación cardiopulmonar” ( 6,6 créditos). 2008.
  • Curso “Electrocardiografía” (100 horas). 2008
  • Curso “Formación en violencia de género para profesionales de atención especializada de los hospitales de la región de Murcia” ( 50 horas). 2008.
  • Curso “Seguridad del paciente” ( 12 horas). 2008.
  • Curso “atención a la familia y al proceso de duelo en cuidados paliativos- edición I” (10 horas). 2.009.
  • Curso “Introducción a la prescripción enfermera. (100h). 2011.
  • Curso: “ Fundamentos teórico-prácticos de la enfermería de urgencias y emergencias” (80h) 2011.
  • Curso: “Bases científicas y proceso enfermero en urgencias y emergencias” (30h). 2011.
  • Curso: “Terapia con oxigeno, fluidos y fármacos en urgencias” (30h), 2011.
  • Curso: ”Recepción, acogida y clasificación en urgencias” (30h), 2011.
  • Curso: “ Buenas prácticas en gestión de cuidados” (15,12 créditos). 2012.
  • Curso: “EFQM: La gestión por procesos” 12h. 2010.
  • Curso: “La gestión de la calidad: El modelo EFQM” 20h. 2010
  • Curso “Habilidades de comunicación frente a las agresiones”20h. 2009.
  • Curso Básico de prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitario” Edición 2ª (10h). 2012.
  • Curso: Diagnostico, uso y tratamiento de inhaladores en pacientes EPOC”. (15h). 2011.
  • Curso Básico de higiene de manos durante la atención sanitaria. (10h), 2011.
  • Curso básico de prevención de riesgos laborales en gestión saludable de la hostilidad en el trabajo. (10h). 2012.
  • Competencias en cuidados paliativos: nivel básico. Edición 2”. (30h). 2011
  • Curso básico de prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitario. (5h). 2012.
  • Curso básico de seguridad del paciente. (30h). 2011.
  • Curso de buenas practicas en gestión de cuidados (80h). 2012
  • Curso: EFQM, la gestión por procesos (12h) 2012
  • Curso: Competencias en cuidados paliativos: nivel básico. Edición 2. (30h). 2011
  • Curso: Básico de higiene de manos durante la atención sanitaria. Edición 1. (10h)2011
  • Curso: básico de seguridad del paciente. Grupos A y B. edición 1. (30h) 2011
  • Curso: Sobre diagnostico, tratamiento y uso de inhaladores en pacientes EPOC. Proyecto Brisa II. Edición 1. (15h). 2011
  • Curso básico de prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitario. Edición 2. (10h) 2012
  • Curso básico de prevención de riesgos laborales en riesgo biológico en el ámbito sanitario. Edición II. (5h). 2012
  • Curso básico de prevención de riesgos laborales en gestión saludable de la hostilidad en el trabajo. Edición 1. (10h). 2012
  • Curso: la gestión de la calidad: El modelo EFQM (20h). 2012
  • Curso: habilidades de comunicación frente a las agresiones. (20h). 2012
  • Curso: Actualización de conocimientos para la indicación y dispensación de medicamentos y productos sanitarios en la terapéutica del cuidado(240h).2012
  • Curso: Investigación en disciplinas socio-sanitarias (30h) 2012
  • Curso: Aula virtual. Bases académicas, profesionales y legales de la terapéutica del cuidado (30h) 2012
  • Curso: Aula virtual. Valoración enfermera. Variables del cuidado. (30h) 2012
  • Curso: Aula virtual. Aplicabilidad y uso de los fármacos en el proceso de cuidados. (30h) 2012
  • Curso: Aula virtual. Bases farmacológicas del cuidado. 830h) 2012
  • Curso: aula virtual. Modelos disciplinares del cuidado (30h) 2012
  • Curso: Aula virtual. Diagnostico de enfermería. Taxonomía NANDA. (30h) 2012
  • Curso: Aula virtual. Tratamiento enfermero. Planificación y ejecución. Taxonomías NOC y NIC. (30h). 2012
  • Curso: Papel de enfermería en el envejecimiento fisiológico (30h) 2012
  • Curso: Intervención enfermera en el duelo. (80h) 2012
  • Curso: Taller de estabilización del recién nacido critico previo al transporte a hospital de referencia. Edición 4 (4,5h) 2012
  • Curso: Fase conceptual de la investigación en enfermería. (30h) 2013
  • Curso: Enfermería basada en la evidencia (30h) 2013
  • Curso: Fase divulgativa de la investigación enfermera (30h) 2013
  • Curso: Fase metodológica de la investigación en enfermería (30h) 2013
  • Curso: El análisis de resultados en la investigación enfermera (30h) 2013
  • Curso: La búsqueda bibliográfica en la investigación enfermera (30h) 2013
  • Curso: Due en urgencias pediátricas. Modulo I: actuaciones DUE ante situaciones de urgencias en pediatría (20h) 2013
  • Curso: Due en urgencias pediátricas: Modulo II: el niño critico (20h) 2013
  • Curso: Due en urgencias pediátricas: Modulo III: la fiebre en pediatría y sus complicaciones (20h) 2013
  • Curso: Due en urgencias pediátricas: Modulo IV. La unidad de urgencias pediátricas. Actuaciones del DUE en las patologías mas frecuentes (20h) 2013
  • Curso: Integración de la prevención de riesgos laborales en la gestión de los centros/servicios. Edición 2. (7h). 2013
  • Curso: Rutas de cuidados al paciente adulto en situaciones de riesgo vital. (270h) 2014

            Curso: Cuidados al paciente con intoxicaciones químicas, medicamentosas y etílicas (30) 2014

            Curso: Cuidados al paciente en parada cardiorespiratoria (30h) 2014

            Curso: Cuidados al paciente con problemas cardiovasculares (30h) 2014

            Curso: Cuidaos al paciente con problemas respiratorios (30h) 2014

            Curso: Cuidados al paciente politraumatizado (30h) 2014

            Curso: Cuidados al paciente quemado (30h) 2014

            Curso: Cuidados al paciente con problemas neurológicos (30h) 2014

            Curso: Cuidados al paciente con problemas neuroquirurgica (30h) 2014

            Curso: Cuidados al paciente en situaciones de catástrofe (30h) 2014

  • Curso: Detección y abordaje de la violencia de género por el personal sanitario (100h) 2014
  • Curso: Rutas de cuidados al paciente adulto en situaciones comunes de hospitalización (270h) 2014

            Curso: Cuidados al paciente oncológico (30h) 2014

            Curso: Cuidados al paciente con problemas psiquiátricos (30h) 2014

            Curso: Cuidados al paciente con problemas otorrinolaringológicos (30h) 2014

            Curso: Cuidados al paciente con problemas nefrológicos (30h) 2014

            Curso: Cuidaos al paciente con problemas infecciosos (30h) 2014

            Curso: Cuidados al paciente con problemas hematológicos (30h) 2014

            Curso: Cuidados al paciente con problemas gastrointestinales (30h) 2014

            Curso: Cuidados al paciente con problemas en la integridad cutánea. (30h) 2014

            Curso: Cuidados al paciente con diabetes (30h) 2014

  • Curso: Investigación enfermera (120h) 2015

            Curso: Introducción al proceso investigador: Fase conceptual de la investigación (30h) 2016

            Curso: Iniciación a la investigación epidemiológica en enfermería: tipos de estudio, población y muestreo y variables (30h) 2016

            Curso: Conceptos fundamentales de la investigación cualitativa (30h) 2016

            Curso: Enfermería basada en la evidencia: Aplicabilidad clínica y sociosanitaria de la investigación enfermera (30h) 2016

            Curso: Conceptos fundamentales de la investigación cualitativa (30h) 2016

  • Curso: Valoración enfermera: herramientas y técnicas sanitarias ( 150h) 2015

            Curso: herramientas y técnicas sanitarias para la valoración enfermera de la respiración/oxigenación y constantes vitales ( 40h) 2015

            Curso: herramientas y técnicas sanitarias para la valoración enfermera de los sentidos y la movilidad ( 40h) 2015

            Curso: herramientas y técnicas sanitarias para la valoración enfermera del crecimiento, desarrollo físico y estado nutricional ( 40h) 2015

            Curso: valoración enfermera, conceptos, características y estructura (30h) 2015

  • Curso: Liderazgo, organización del trabajo en equipo y solución de problemas (80h) 2015
  • Curso: valoración de enfermería en el paciente critico. (120h) 2016
  • Curso: valoración y cuidados de la vía aérea a través de la capnografía (30h) 2016
  • Curso: Valoración electrocardiografía básica en el paciente critico. (40h) 2016
  • Curso: Monitorización hemodinámica y cuidados básicos del paciente critico. (30h) 2016
  • Curso: valoración enfermera del paciente critico (20h) 2016
  • Curso: Cuidados de enfermería en el paciente con enfermedades transmisibles. (120h) 2016
  • Curso: Taller de entrenamiento en el uso de Epis con agentes biológicos del grupo IV. Edición 9 (4h) 2015
  • Curso: Cuidados de enfermería en el paciente aislado por enfermedades transmisibles. (30h) 2017
  • Curso: Enfermedades transmisibles y medidas de aislamiento para enfermería. (30h) 2017
  • Curso: medidas de aislamiento para enfermería (30h) 2017
  • Curso: Actualización en los cuidados de enfermedades transmisibles (30h) 2017
  • Curso: calidad en instituciones sanitarias 100h. 2016
  • Curso: El liderazgo en profesionales sanitarios. 16h. 2017
  • Curso: Antes de curar, cuidar. Gestión del proceso de atención de enfermería aplicado a las heridas. Lesiones tisulares en MMII (24h) 2017
  • Curso: Metodología enfermera aplicada a OMI (3h) 2016
  • Curso: Taller de espirometría en atención primaria (2h) 2016
  • Curso: Taller de curas (3h) 2016
  • Curso: Taller de adiestramiento en terapia inhalada en atención primaria (2h) 2016
  • Curso: III encuentro sociosanitario “la mejora de la atención de las personas con trastorno mental grave y drogodependencia”, áreas V y IX de salud (5h) 2016
  • Curso: Educación para la salud individual sobre estilos de vida (50h) 2017
  • Curso: Detección y manejo de fragilidad y caídas en las personas mayores IV edición. (30h) 2017
  • Curso: Seminario “Impulso a la coordinación sociosanitaria en violencia de género (5h) 2017
  • Curso: Formación de formadores: como abordar la prevención de drogodependencias desde atención primaria: proyecto Argos-AP, Argos familias y Argos-comunitario Edición 3 (5,5h) 2017
  • Curso: Metodología del consejo breve de salud sobre estilos de vida V edición (20h) 2017
  • Curso: Curso de gestión clínica avanzada 2019
  • Curso: Abordaje motivacional: facilitando el cambio en los pacientes de atención primaria. 2019
  • Curso: Argos monográfico de entrevista motivacional breve en atención primaria sobre adicciones: abordaje del consumo y de sus consecuencias. Edición 1. (10h) 2018
  • Curso: Adicciones y estilos de vida: Como facilitar el cambio en los pacientes de atención primaria. Edición 2. (8h) 2018
  • Curso: Adicciones y estilos de vida: Como facilitar el cambio en los pacientes de atención primaria. Edición 1. (5,5h) 2019
  • Curso: Sesiones clínicas: Prevención del consumo de alcohol, tabaco y cannabis en la consulta de atención primaria y en la comunidad. Proyecto Argos AP y comunitario. Edición 3 (2h) 2019
  • Curso: Gestión clínica avanzada para directivos y lideres del servicio murciano de salud. Edición 1. (36h) 2019
  • Curso: Atención comunitaria Semfic(40h) 2019
  • Curso: Formación y manejo del dispositivo portatil COPD-6 para el cribado de pacientes EPOC. Edición 7 (1h) 2018
  • Curso: Sesión general sobre confidencialidad, protección de datos y ciberseguridad (1h) 2020
  • Curso: Prevención de la ludopatía en el ámbito escolar. Edición 2. (5,5h) 2020
  • Curso: Proyecto MIMALA (formación en lactancia materna de profesionales del SMS. Edición 14 (20h) 2022
  • Curso: habilidades de liderazgo en enfermería en los equipos de AP. Área V-Área VI- Área VII- Área VIII. Desarrollo de las competencias directivas de los responsables de centros sanitarios (40h) 2023
  • Curso: Introducción al modelo asistencial y sociosanitario para personas que viven en residencias. Edición 2. (4,5h) 2023
  • Curso: Historia clínica electrónica nacional y europea. Formación para profesionales sanitarios (3h) 2023
  • Curso: Normativa regional en lactancia materna. Hospitales y centros de salud. Edición 1. (2h) 2023
  • Curso: Formación en gestión de casos para enfermeras de enlace sociosanitario. Trabajo en equipo. (20h) 2023
  • Curso: Sesión general: documento de instrucciones previas (1h) 2025
  • Curso: Implementación de los protocolos regionales para indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos por parte de las enfermeras en el cuidado de herida, quemaduras y ostomías. (30h) 2025
  • Curso: Vacuna a vacuna (100h) 2022-2023
  • Curso: Introducción a la inteligencia artificial y los algoritmos (180h) 2025
  • Curso: Persea junior. Itinerario formativo Programa Persea: educación para la salud afectivo-sexual en educación primaria. Edición 3 (12h) 2025

Ponencias y comunicaciones

  • * Ponencia: “El estilo de vida, aspectos psicosociales y emocionales, como factores favorecedores de cancer. ( 1994).II Jornadas de Enfermeria del Altiplano.
  • * Ponencia: “ Uso de vias heparinizadas en el servicio de urgencias”. ( 1998).XI Congreso Nacional de Enfermeria de Urgencias.
  • * Comunicación: “ Uso de vias heparinizadas. Influencia del estudio de la calidad en la mejora de la misma. ( 1998). XVI Congreso Nacional de la sociedad española de Calidad Asistencial.
  • * Publicación: “ Uso de vias heparinizadas. Influencia del estudio de la calidad en la mejora de la misma. (1998). Revista de calidad asistencial de Santander. XVI congreso nacional de la sociedad española de calidad asistencial
  • *Publicación: “Estilo de vida, aspectos psicosociales y emocionales, como factores favorecedores de cáncer. (index de enfermería/otoño 1994, año III,n.10)
  • Ponencia “el estilo de vida, aspecto psicosociales y emocionales, como factores favorecedores del cáncer” (1994)II Jornadas de enfermería del altiplano.
  • Ponencia: V curso de soporte vital básico y primeros auxilios. 2001. Protección civil Yecla. (46h)
  • *Ponencia: VI curso de soporte vital básico y primeros auxilios. 2002. Protección civil Yecla. (46h)
  • *Ponencia: VII curso de soporte vital básico y primeros auxilios. 2003. Protección civil. Yecla. (46h)
  • *Ponencia: VIII curso de Urgencias médicas y primeros auxilios. 2004. Concejalía de sanidad y cultura de Yecla. (46h)
  • *Comunicación poster: Propuesta de mejora tras realización encuesta/opinión de usuarios en un servicio de urgencias. 2003. IV Congreso regional de calidad asistencial.
  • *Comunicación: Propuesta de mejora tras realización encuesta/opinión de usuarios en un servicio de urgencias. 2003. XV Congreso Nacional de la sociedad española de Medicina de Urgencias y Emergencias.
  • *Ponencia: VIII curso de soporte vital básico y primeros auxilios. 2004. Protección civil. Yecla.
  • *Ponencia: IX curso de Urgencias médicas y primeros auxilios. 2004. Concejalía de sanidad y cultura de Yecla. 16h
  • *Ponencia: IX curso de soporte vital básico y primeros auxilios. 2005. Protección civil. Yecla. (46h)
  • *Ponencia: X curso de soporte vital básico y primeros auxilios. 2006. Protección civil. Yecla. 46h
  • *Ponencia: X curso de Urgencias médicas y primeros auxilios. 2005. Concejalía de sanidad y cultura de Yecla.
  • *Ponencia: XI curso de Urgencias médicas y primeros auxilios. 2006. Concejalía de sanidad y cultura de Yecla.
  • * Ponencia: curso de auxiliar de ayuda a domicilio para personas mayores y dependientes. 2006. ( duración 22 horas). Ayuntamiento de Yecla.
  • * Ponencia: “X jornadas pregrado para alumnos de tercer curso de enfermeria y profesionales sanitarios”, bajo el lema “ formación para el cambio”. 2006. Escuela Universitaria de Enfermeria de Cartagena.
  • * Ponencia: XI curso de Urgencias médicas y primeros auxilios. 2006. Concejalía de sanidad y cultura de Yecla.
  • *Ponencia: XII curso de Urgencias médicas y primeros auxilios. 2007. Concejalía de sanidad y cultura de Yecla.
  • *Ponencia: XIII curso de Urgencias médicas y primeros auxilios. 2008. Concejalía de sanidad y cultura de Yecla. (18h)
  • * Ponencia: “Curso de socorrismo y soporte vital básico” (Cruz Roja Yecla) 2008.
  • *Ponencia: XIV curso de Urgencias médicas y primeros auxilios. 2009. Concejalía de sanidad y cultura de Yecla.
  • Ponencia: XI curso de soporte vital básico y primeros auxilios. 2009. Protección civil. Yecla.
  • Ponencia: XV curso de Urgencias médicas y primeros auxilios. 2010. Concejalía de sanidad y cultura de Yecla. 16h
  • Ponencia: Prácticas de urgencias médicas y primeros auxilios. 2010. Concejalía de sanidad y cultura de Yecla.
  • Ponencia: XVI curso de Urgencias médicas y primeros auxilios. 2011. Concejalía de sanidad y cultura de Yecla. 16h
  • Ponencia: “ II taller practicas de RCP y vendajes” Concejalía de sanidad y cultura de Yecla. 2011. 8h
  • Ponencia: XVII curso de Urgencias médicas y primeros auxilios. 2012. Concejalía de sanidad y cultura de Yecla.
  • Ponencia: “ III taller practicas de RCP y vendajes” Concejalía de sanidad y cultura de Yecla. 2012.
  • Ponencia: Poster “Creación y puesta en marcha de un plan enfermero de información al usuario en un servicio de urgencias”. Congreso de calidad asistencial. 2011.
  • Ponencia: “taller de vendajes”1ª edición. 2010. Formación continuada de la dirección de recursos humanos del servicio murciano de salud.
  • Ponencia: “taller de vendajes”2ª edición. 2010. Formación continuada de la dirección de recursos humanos del servicio murciano de salud.
  • Ponencia: “ taller de heridas y quemaduras”. 2009. Formación continuada de la dirección de recursos humanos del servicio murciano de salud.
  • Ponencia: XVII curso de Urgencias médicas y primeros auxilios. 2012. Concejalía de sanidad y cultura de Yecla. 16h
  • Ponencia: XVIII curso de Urgencias médicas y primeros auxilios. 2013. Concejalía de sanidad y cultura de Yecla. 16h
  • Ponencia: XIX curso de Urgencias médicas y primeros auxilios. 2014. Concejalía de sanidad y cultura de Yecla. 16h
  • Comunicación 101 incidentes en urgencias (XXXI congresos de la sociedad española de calidad asistencial) 2013
  • Ponencia: Estudio regional de incidentes derivados de la atención en los servicios de urgencias del servicio murciano de salud (IX congreso regional de calidad asistencial)
  • Ponencia: XXI curso de Urgencias médicas y primeros auxilios. 2016. Concejalía de sanidad y cultura de Yecla. 16h
  • Comunicación Poster: Evaluacion del correcto uso de inhaladores de cartucho presurizado con cámara espaciadora en niños menores de 5 años (III Jornadas de enfermería del área IX)2016
  • Comunicación Poster: ¿Qué saben las mujeres embarazadas sobre la vacuna de la gripe? (III Jornadas de enfermería del área IX)2016
  • Comunicación poster: Calidad del sueño en el paciente oncológico hospitalizado (III Jornadas de enfermería del área IX)2016
  • Comunicación poster: Obstinación terapéutica, en urgencias, en pacientes crónicos terminales. (III Jornadas de enfermería del área IX) 2016
  • Comunicación poster: Evaluacion del uso de inhaladores en pacientes con diagnostico de EPOC que acuden a un servicio de urgencias (III Jornadas de enfermería del área IX) 2016
  • Comunicación poster: caídas en un grupo de pacientes hospitalizados mayores de 65 años y sus factores predisponentes (III Jornadas de enfermería del área IX) 2016
  • Comunicación poster: Riesgo de acontecimiento coronario en un grupo de pacientes según la calculadora de riesgo cardiovascular regicor (III Jornadas de enfermería del área IX) 2016
  • Comunicación escrita: Alteracion del ritmo biologicoy consecuencias para la salud en profesionales sanitarios con turnos rotatorios. II congreso internacional en contextos clínicos y de la salud. 2016
  • Comunicación escrita: Enfermeria en la escuela: Habitos saludables en la edad preescolar. II congreso internacional en contextos clínicos y de la salud. 2016
  • Comunicación poster: Administracion de fármacos por via subcutánea al paciente terminal. II congreso internacional en contextos clínicos y de la salud. 2016
  • Comunicación poster: Estado nutricional de un grupo de pacientes ancianos hospitalizados y su relación con la disfagia. II congreso internacional en contextos clínicos y de la salud. 2016
  • Comunicación escrita: El consentimiento informado visto por los profesionales sanitarios. II congreso internacional en contextos clínicos y de la salud. 2016
  • Comunicación escrita: Beneficios del método canguro en recién nacidos. II congreso internacional en contextos clínicos y de la salud. 2016
  • Comunicación escrita: Estado nutricional y capacidad física: ¿Están relacionados? II congreso internacional en contextos clínicos y de la salud. 2016
  • Comunicación poster: Papel de la enfermera en la obstinación terapéutica, en un servicio de urgencias. II congreso internacional en contextos clínicos y de la salud. 2016.
  • Comunicación poster: Necesidades de los pacientes mas allá de las técnicas sanitarias, en un servicio de urgencias hospitalario. II congreso internacional en contextos clínicos y de la salud. 2016
  • Comunicación escrita: Aspectos a considerar para la prevención de patologías por el Zika en los juegos olímpicos de Río de Janeiro 2016 II congreso internacional en contextos clínicos y de la salud. 2016
  • Comunicación escrita: Sacarosa como tratamiento no farmacológico del dolor en neonatos. II congreso internacional en contextos clínicos y de la salud. 2016
  • Comunicación escrita: Variables sociodemográficas de los cuidadores informales de un grupo de pacientes dependientes. II congreso internacional en contextos clínicos y de la salud. 2016
  • Comunicación oral: Plan de humanización: animar y sensibilizar a los profesionales del ámbito sanitario en el cuidado de las emociones. XI congreso regional de calidad asistencial. 2017
  • Ponencia: Humanización de los cuidados (sesiones generales de enfermería del Area de salud VIII Mar menor. (1,15h) 2017
  • Ponencia: XXIV curso de Urgencias médicas y primeros auxilios. 2019. Concejalía de sanidad y cultura de Yecla. 2h
  • Comunicación oral: Implantacion del proyecto sueñon en las unidades de hospitalización de un hospital regional . XI congreso regional de calidad asistencial. 2017
  • Comunicación oral: “proyecto acompañados” elaboración e implantación de una guía clínica para el acompañamiento de pacientes paliativos. XI congreso regional de calidad asistencial. 2017
  • Comunicación científica poster: Proyecto de divulgación: “ Salvacorazones en nuestra comunidad (2º congreso nacional del consejo español de RCP. 2018
  • Publicación: Causalidad entre factores de riesgo modificables y sobrepeso en adolescentes de 12 a 14 años. Anales de pediatría. 2020
  • Ponencia: Humanizacion en los cuidados (VII jornadas enfermería Area III) 2019
  • Comunicación oral: Educamos en salud: creando habitos saludables fuera de la consulta. XII congreso regional de calidad asistencial 2019
  • Comunicación oral: Proyecto humanización: 14 causas rehumanizadoras. XII congreso regional de calidad asistencial 2019

Congresos y Jornadas

  • “I Jornadas de orientación sobre la actividad profesional para estudiantes de la diplomatura de Enfermería”. (10 horas). 1993.
  • “IV Simposio sobre donación y trasplante de órganos”. (12 horas). 1993.
  • “Jornadas sobre Maltrato Infantil”. (14 horas). 1994.
  • “ II Jornadas de Enfermería del Altiplano.
  • “Simposium Psicología de la Salud y Envejecimiento”. (30 horas). 1994.
  • “VII Jornadas Nacionales de Enfermería de la Infancia”. (20 horas). 1994.
  • “III Congreso de Atención Primaria de Salud”. 1994.
  • “III Jornadas de Enfermería”. 1994.
  • “II Jornadas Nacionales de Enfermería de Cuidados Especiales ( Paciente con SIDA)”. 1994.
  • “Jornadas teórico-practicas sobre utilización de inhaladores en Neumología”. 1997.
  • “XI Congreso Nacional de Enfermería de Urgencias”. 1998.
  • IV jornadas de Comités de Ética Asistencial de la Región de Murcia (Cartagena 2010)
  • VII Jornada del programa de vacunaciones de la región de Murcia (5h) 2016
  • III Jornadas de enfermería del Área IX Cuidados al paciente crónico: todos sumamos. (5,30h) 2016
  • Jornadas de enfermería del altiplano. Heridas crónicas. Creando Puentes. (3h) 2016
  • XI congreso regional de calidad asistencial. 2017
  • VI Jornada de control tratamiento del tabaquismo de la región de Murcia y IV encuentro de la red de centros sanitarios libres de tabaco. (8h) 2018
  • XII congreso regional de calidad asistencial. 2019
  • Jornadas metodología Lean en Sanidad Región de Murcia” abril 2019
  • Jornada compromiso con la calidad Recomendaciones “NO Hacer” (3h) 2019
  • VII Jornada de control tratamiento del tabaquismo de la región de Murcia y IV encuentro de la red de centros sanitarios libres de tabaco. (6h) 2019
  • I Jornada de enfermería escolar de la región de Murcia. Creciendo en salud desde la escuela. Trabajo en equipo. (5h) 2023
  • II jornadas de enfermería escolar de la región de Murcia (5h) 2024
  • I Jornada regional de responsables de enfermería de atención primaria (6h) 2024
  • Reunión jornada: Vacunación del adulto ¿ Como hablamos de vacunas? 2024
  • I Jornada subdirecciones de atención primaria 2025. Compartiendo proyectos (5h) 2025
  • II Jornada Regional de responsables de enfermería de atención primaria y 061: claves para la gestión en tiempos de cambio (4h) 2025
  • III Jornadas de enfermería escolar (4h) 2025
  • Jornada: Desestabilizando la vacunación del adulto: estrategias para no dejar a nadie atrás. 2025

Experiencia en docencia

  • Tutora de prácticas de alumnos de la Diplomatura de Enfermería durante el curso 97/98.
  • Docente: Curso “ Auxiliar de asistencia geriátrica” 1999. ( 52 horas, correspondientes a los contenidos de Técnicas de Enfermería Geronto-geriátrica. Ayuntamiento de Alhama de Murcia.
  • Tutora de prácticas correspondientes al curso anterior en Residencia de personas mayores Virgen del Rosario de Alhama de Murcia. 1999.
  • ( 60 horas).
  • Docente: Curso “Auxiliar de Enfermería en geriatría” 2001. (85 horas). Ayuntamiento de Jumilla.
  • Docente: Curso “Auxiliar de Enfermería en geriatría” 2.001. (86 horas). Ayuntamiento de Yecla.
  • Docente: Curso “Auxiliar de Ayuda a Domicilio y residencias asistidas”. 2.002. ( 68 horas). Ayuntamiento de Yecla.
  • Docente: Curso “Intervención en socorros y emergencia social” 2002 (4h) Cruz roja española
  • Docente: “ Auxiliar de Enfermería en Alzheimer y otras demencias”. 2004. (75 horas). Ayuntamiento de Yecla.
  • Docente: “ Atención especializada a enfermos de Alzheimer y otras demencias seniles”. 2005. ( 75 horas) Ayuntamiento de yecla.
  • Docente: “ Atención especializada a enfermos de Alzheimer y otras demencias seniles”. 2006. ( 95 horas) Ayuntamiento de Jumilla.
  • Docente: “ Curso de auxiliar de educación infantil” 2006. ( 20 horas). Ayuntamiento de Yecla.
  • Docente: “ Curso de celador”. 2007. ( 83 horas). Hospital Virgen del castillo y CCOO.
  • Docente: Curso “ Conocer la vejez. Salud y calidad de vida”. 2007. ( 28 horas). Ayuntamiento de Yecla.
  • Docente: Curso “ Auxiliar de ayuda a domicilio para personas mayores y dependientes” ( 22 horas). Ayuntamiento de Yecla. 2007.
  • Docente: Curso “ Conocer la vejez. Salud y calidad de vida”. 2008. ( 20 horas). Ayuntamiento de Yecla.
  • Docente: Curso “ Conocer la vejez. Salud y calidad de vida”. 2009. ( 20 horas). Ayuntamiento de Yecla.
  • Docente: Curso “ Auxiliar de ayuda a domicilio para personas mayores y dependientes” ( 20 horas). Ayuntamiento de Yecla. 2008.
  • Docente: Curso “ Auxiliar de ayuda a domicilio para personas mayores y dependientes” ( 20 horas). Ayuntamiento de Yecla. 2009.
  • Docente: Curso “Cuidadora de personas dependientes”. 2009 (92 horas). Ayuntamiento de Yecla.
  • Docente: Curso actualización en técnicas y procesos de enfermería”, 3h. 2009
  • Docente: “Intervención en socorros y emergencia social”. 2002 (80 horas). Cruz roja de Yecla.
  • Docente: Curso “ Conocer la vejez. Salud y calidad de vida”. 2010. ( 20 horas). Ayuntamiento de Yecla.
  • Docente: taller de vendajes 1ª edición. 2010. ( 6 horas).
  • Docente: taller de vendajes 2ª edición. 2010. ( 6 horas).
  • Docente: Curso “ Conocer la vejez. Salud y calidad de vida”. 2011. ( 30 horas). Ayuntamiento de Yecla.
  • Docente: Curso “ Conocer la vejez. Salud y calidad de vida”. 2012. ( 30 horas). Ayuntamiento de Yecla.
  • Tutora de prácticas del grado en enfermería durante el curso académico 2011-2012 (10creditos)
  • Docente: Taller de vendajes e inmovilizaciones (2,30h) 2017
  • Docente: Humanización en la asistencia. Lorca (3h) 2017
  • Docente: Primeros auxilios. RCP básica. Atragantamientos (2h) 2017
  • Docente: Taller de RCP básica en colegios (28,5h). Ayuntamiento de Yecla. 2017
  • Docente: primeros auxilios en la escuela (4,5h) 2017
  • Docente: Hábitos dietéticos sanos. Alimentación saludable en la adolescencia. (5,5h) 2017
  • Docente: Revisión de procedimientos para auxiliares de enfermería (4h) 2017
  • Docente: Hábitos saludables. Higiene corporal (1h) 07/02/2018
  • Docente: RCP y atragantamientos. (1h) 07/02/2018
  • Docente: Primeros auxilios en la escuela (1h) 23/03/2018
  • Docente: la adolescencia. Cambios que suceden n el cuerpo. Necesidades. Cambios emocionales (4h). 160y 17/04/2018
  • Docente: Sexualidad en la adolescencia. Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (3h) 21/03/2018
  • Docente: Hábitos saludables. Higiene corporal (1h) 22/03/2018
  • Docente: Sexualidad en la adolescencia. Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2h) 27/02/2018
  • Docente: Hábitos saludables. Higiene corporal (2h) 08/02/2018
  • Docente: Sexualidad en la adolescencia. Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2h) 9 y 18/03/2018
  • Docente: Taller higiene de manos y materiales de la consulta de pediatría (2h) 22/05/2018
  • Docente: Hábitos saludables en la adolescencia: uso de drogas y efectos sobre el organismo (2h) 01/06/2018
  • Docente: RCP y atragantamientos. (1h) 03/05/2018
  • Docente: Primeros auxilios en la escuela (1h) 13/12/2017
  • Docente: Primeros auxilios en la escuela (1h) 20/10/2017
  • Docente: Hábitos dietéticos sanos. Alimentación saludable (2h) 14/12/2017
  • Docente: Sexualidad en la adolescencia. Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2h) 21 y 24/11/2017
  • Docente: Primeros auxilios en la escuela (3h) 24/11/2017 y 4/12/2017
  • Docente: Aislamientos (3h) 2018
  • Docente Formación y manejo del dispositivo portátil COPD-6 para el cribado de pacientes EPOC (1h en cada centro de salud de Yecla) 24/10/2018
  • Docente: Formación y manejo del dispositivo portátil COPD-6 para el cribado de pacientes EPOC (1h) en CS Jumilla 31/10/2018
  • Docente: Curso practico de actualización en primeros auxilios (3h) En la gerencia del altiplano. 13/03/2019
  • Docente: Curso practico de actualización en primeros auxilios (3h) En la gerencia del altiplano. 14/03/2019
  • Docente: Formación y manejo del dispositivo portátil COPD-6 para el cribado de pacientes EPOC (1h) Yecla 28/12/2018
  • Docente: Formación y manejo del dispositivo portátil COPD-6 para el cribado de pacientes EPOC (1h) Jumilla 28/12/2018

Cronología

Supervisora de enfermería

Área de Atención Primaria
07.2016 - 09.2025

Supervisora de enfermería de la unidad de urgencias y paritorio

Hospital Virgen del Castillo
10.2010 - 06.2016

Master Universitario en Bioética - 60 créditos

Universidad Católica
09.2010 - 09.2011

CAP. “Curso de Adaptación Pedagógica” - 300h

Universidad de San Vicente
09.2004 - 06.2005

Enfermera

Hospital Virgen del Castillo
06.2000 - 09.2010

Enfermera

Residencia de personas mayores Virgen del Rosario
10.1998 - 06.2000

Enfermera

Hospital Morales Meseguer
11.1995 - 10.1998

Enfermera

Hospital Virgen del Castillo
06.1995 - 10.1995

Enfermera

Hospital Virgen del Castillo
07.1994 - 02.1995

Diplomada Universitaria Enfermería -

Escuela de enfermería
09.1991 - 05.1994

Bachiller -

IES Arzobispo Lozano
09.1987 - 06.1990

Graduado escolar -

CP Principe Felipe
09.1979 - 06.1987
Victoria Eugenia Lozano Pastor