Atención personal básica
Higiene y aseo diario: baño completo, higiene bucal, cuidado del cabello, afeitado, cambio de ropa.
Cambio de pañales y control de esfínteres en personas con incontinencia.
Cuidado de la piel: prevención de úlceras por presión, hidratación.
Ayuda en la movilidad: levantar, acostar, sentar y trasladar al usuario.
Cambios posturales en personas encamadas.
Apoyo en ejercicios básicos de rehabilitación prescritos por profesionales.
Preparación de comidas sencillas siguiendo dietas específicas (diabéticos, hipertensos, etc.).
Ayuda o administración directa de la comida y líquidos.
Control de la ingesta e hidratación adecuada.
Recordar y/o administrar medicación oral según prescripción médica (en algunos casos, con supervisión del equipo de enfermería).
Control del cumplimiento terapéutico.
Acompañamiento en el hogar o en salidas puntuales.
Escucha activa , contención emocional y fomento de la autoestima.
Estipulación cognitiva (conversaciones, lectura, juegos de memoria...).
Realización de tareas ligeras del hogar relacionadas con la atención al usuario: hacer la cama, limpieza básica de la zona de uso, lavado y planchado de ropa del usuario.
Compras pequeñas o trámites relacionados con el cuidado.
Informar al equipo de enfermería o responsables sobre cambios en el estado físico o emocional del usuario.
Registrar incidencias diarias, toma de medicamentos o alteraciones relevantes.
Funciones de Auxiliar de enfermería en hospitalización de medicina interna, hospitalización con pacientes Covid,
Higiene personal diaria (baño en cama o ducha, cambio de ropa, aseo íntimo).
Ayuda en el uso del baño o control de esfínteres.
Cambios posturales para evitar úlceras por presión.
Control de constantes básicas bajo supervisión (toma de temperatura, frecuencia respiratoria).
Asistencia en la alimentación (dar de comer si el paciente no puede hacerlo solo).
Control de dietas especiales (diabéticos, pacientes con disfagia, etc.).
Registro de ingesta y signos de desnutrición o deshidratación.
Ayuda para levantarse, sentarse, caminar o pasar del sillón a la cama.
Uso de grúas o ayudas técnicas según el grado de dependencia.
Prevención de caídas y accidentes.
Preparación del material para curas, sondajes, extracciones, etc.
Ayuda en la realización de curas básicas y asepsia del entorno.
Reposición de carros de curas, guantes, gasas, desinfectantes y material médico.
Escucha activa y contención emocional del paciente.
Fomentar la comunicación con sus familiares cuando sea posible.
Crear un ambiente de confianza y tranquilidad.
Mantenimiento de la higiene y orden en la habitación del paciente.
Cambio de sábanas, limpieza de bandejas, retirada de residuos biológicos.
Desinfección del mobiliario y material no estéril.
Informar a enfermería sobre cualquier cambio observado (dolor, fiebre, sangrado, alteraciones emocionales, etc.).
Apoyo al equipo médico durante las rondas o revisiones.
Participación activa en los cuidados planificados.
Función de realización de pruebas PCR Covid-19.
Descripción general de la empresa: actual clínica grupo Quirón salud
Funciones de auxiliar de enfermería en hospitalización de medicina interna
Higiene personal diaria (baño en cama o ducha, cambio de ropa, aseo íntimo).
Ayuda en el uso del baño o control de esfínteres.
Cambios posturales para evitar úlceras por presión.
Control de constantes básicas bajo supervisión (toma de temperatura, frecuencia respiratoria).
Asistencia en la alimentación (dar de comer si el paciente no puede hacerlo solo).
Control de dietas especiales (diabéticos, pacientes con disfagia, etc.).
Registro de ingesta y signos de desnutrición o deshidratación.
Ayuda para levantarse, sentarse, caminar o pasar del sillón a la cama.
Uso de grúas o ayudas técnicas según el grado de dependencia.
Prevención de caídas y accidentes.
Preparación del material para curas, sondajes, extracciones, etc.
Ayuda en la realización de curas básicas y asepsia del entorno.
Reposición de carros de curas, guantes, gasas, desinfectantes y material médico.
Escucha activa y contención emocional del paciente.
Fomentar la comunicación con sus familiares cuando sea posible.
Crear un ambiente de confianza y tranquilidad.
Mantenimiento de la higiene y orden en la habitación del paciente.
Cambio de sábanas, limpieza de bandejas, retirada de residuos biológicos.
Desinfección del mobiliario y material no estéril.
Informar a enfermería sobre cualquier cambio observado (dolor, fiebre, sangrado, alteraciones emocionales, etc.).
Apoyo al equipo médico durante las rondas o revisiones.
Participación activa en los cuidados planificados.
Funciones de auxiliar de enfermería en área de Quirófano.
Limpieza, desinfección y preparación de la sala quirúrgica antes y después de cada intervención.
Verificación de que todo el material, instrumental y equipos estén disponibles y en buen estado.
Ayuda en la organización de campos estériles y reposición del carro quirúrgico.
Asistencia al equipo de enfermería instrumentista y circulante.
Entrega de material quirúrgico o instrumental no estéril durante la intervención (función de circulante ).
Colaboración en la colocación del paciente en la mesa quirúrgica, asegurando la posición correcta y la sujeción adecuada.
Recepción del paciente y acompañamiento desde la unidad hasta el quirófano .
Verificación de la identidad del paciente, ayuno, alergias o preparación previa.
Ayuda en el traslado a la sala de recuperación o UCI tras la intervención.
Asistencia en el cambio de ropa, higiene y confort postoperatorio inmediato.
Limpieza y desinfección del instrumental tras la cirugía.
Transporte de material a esterilización.
Control y reposición del material quirúrgico, gasas, guantes, campos, bisturíes, etc.
Registro y control del uso de material quirúrgico.
Ayuda en la preparación del parte quirúrgico (si se requiere).
Coordinación con otras unidades (esterilización, farmacia, hospitalización).
Módulo de pacientes seniles; desempeñando las siguientes funciones; Funciones asistenciales.
Higiene y aseo personal: Ayuda a los residentes con el baño, el aseo diario, el cepillado de dientes, el peinado y el cambio de ropa.
Controla el uso de pañales y la higiene íntima, especialmente en personas con incontinencia.
Alimentación: Asiste en la alimentación (dar de comer si es necesario). Controla dietas especiales y garantiza una adecuada hidratación.
Movilización y cambios posturales: Ayuda a levantar, acostar
Movilizar a los pacientes. Realiza cambios posturales para prevenir úlceras por presión. Acompaña en paseos
Traslados dentro del centro.
Administración de medicamentos (en algunos centros): Bajo supervisión, puede colaborar en la administración de medicación oral, especialmente en formatos como triturados y líquidos.
Funciones específicas con pacientes con Alzheimer.
Supervisión y vigilancia constante: Vigila la conducta para prevenir accidentes
Situaciones de riesgo (fugas, caídas, agresiones). Observa signos de ansiedad, agitación desorientación.
Estimulación cognitiva y emocional: Participa en actividades que estimulan la memoria, la orientación y las habilidades sociales (talleres, juegos, música). Fomenta la interacción social y mantiene una comunicación empática.
Apoyo en la orientación espacio-temporal: Utiliza rutinas estructuradas y señalización visual para ayudar en la orientación. Repite indicaciones con paciencia y refuerza información básica (nombre, fecha, lugar).
Manejo de comportamientos difíciles: Aplica técnicas de contención verbal física no agresiva en caso de agitación agresividad, siempre siguiendo los protocolos del centro. Informa al equipo médico sobre cambios de conducta.
Funciones comunicativas y administrativas: Comunicación con el equipo multidisciplinar. Registro y control. Apoyo a las familias.
Otras funciones generales: Limpieza y desinfección del material de uso diario. Colaboración en el mantenimiento del orden y la limpieza en habitaciones y zonas comunes. Ayuda en la preparación del material para actividades terapéuticas.
Funciones de auxiliar de enfermería de ayuda a domicilio.
Atención personal básica
Higiene y aseo diario: baño completo, higiene bucal, cuidado del cabello, afeitado, cambio de ropa.
Cambio de pañales y control de esfínteres en personas con incontinencia.
Cuidado de la piel: prevención de úlceras por presión, hidratación.
Ayuda en la movilidad: levantar, acostar, sentar y trasladar al usuario.
Cambios posturales en personas encamadas.
Apoyo en ejercicios básicos de rehabilitación prescritos por profesionales.
Preparación de comidas sencillas siguiendo dietas específicas (diabéticos, hipertensos, etc.).
Ayuda o administración directa de la comida y líquidos.
Control de la ingesta e hidratación adecuada.
Recordar y/o administrar medicación oral según prescripción médica (en algunos casos, con supervisión del equipo de enfermería).
Control del cumplimiento terapéutico.
Acompañamiento en el hogar o en salidas puntuales.
Escucha activa , contención emocional y fomento de la autoestima.
Estimulación cognitiva (conversaciones, lectura, juegos de memoria...).
Realización de tareas ligeras del hogar relacionadas con la atención al usuario: hacer la cama, limpieza básica de la zona de uso, lavado y planchado de ropa del usuario.
Compras pequeñas o trámites relacionados con el cuidado.
Informar al equipo de enfermería o responsables sobre cambios en el estado físico o emocional del usuario.
Registrar incidencias diarias, toma de medicamentos o alteraciones relevantes.
Funciones de auxiliar de enfermería en residencia de ancianos con alzheimer y pacientes encamados.
Módulo de pacientes seniles; desempeñando las siguientes funciones; Funciones asistenciales.
Higiene y aseo personal: Ayuda a los residentes con el baño, el aseo diario, el cepillado de dientes, el peinado y el cambio de ropa.
Controla el uso de pañales y la higiene íntima, especialmente en personas con incontinencia.
Alimentación: Asiste en la alimentación (dar de comer si es necesario). Controla dietas especiales y garantiza una adecuada hidratación.
Movilización y cambios posturales: Ayuda a levantar, acostar
Movilizar a los pacientes. Realiza cambios posturales para prevenir úlceras por presión. Acompaña en paseos
Traslados dentro del centro.
Administración de medicamentos (en algunos centros): Bajo supervisión, puede colaborar en la administración de medicación oral, especialmente en formatos como triturados y líquidos.
Funciones específicas con pacientes con Alzheimer.
Supervisión y vigilancia constante: Vigila la conducta para prevenir accidentes
Situaciones de riesgo (fugas, caídas, agresiones). Observa signos de ansiedad, agitación desorientación.
Estimulación cognitiva y emocional: Participa en actividades que estimulan la memoria, la orientación y las habilidades sociales (talleres, juegos, música). Fomenta la interacción social y mantiene una comunicación empática.
Apoyo en la orientación espacio-temporal: Utiliza rutinas estructuradas y señalización visual para ayudar en la orientación. Repite indicaciones con paciencia y refuerza información básica (nombre, fecha, lugar).
Manejo de comportamientos difíciles: Aplica técnicas de contención verbal física no agresiva en caso de agitación agresividad, siempre siguiendo los protocolos del centro. Informa al equipo médico sobre cambios de conducta.
Funciones comunicativas y administrativas: Comunicación con el equipo multidisciplinar. Registro y control. Apoyo a las familias.
Otras funciones generales: Limpieza y desinfección del material de uso diario. Colaboración en el mantenimiento del orden y la limpieza en habitaciones y zonas comunes. Ayuda en la preparación del material para actividades terapéuticas.
Funciones de auxiliar de enfermería en residencia de ancianos con alzheimer y pacientes encamados.
Módulo de pacientes seniles; desempeñando las siguientes funciones; Funciones asistenciales.
Higiene y aseo personal: Ayuda a los residentes con el baño, el aseo diario, el cepillado de dientes, el peinado y el cambio de ropa.
Controla el uso de pañales y la higiene íntima, especialmente en personas con incontinencia.
Alimentación: Asiste en la alimentación (dar de comer si es necesario). Controla dietas especiales y garantiza una adecuada hidratación.
Movilización y cambios posturales: Ayuda a levantar, acostar
Movilizar a los pacientes. Realiza cambios posturales para prevenir úlceras por presión. Acompaña en paseos
Traslados dentro del centro.
Administración de medicamentos (en algunos centros): Bajo supervisión, puede colaborar en la administración de medicación oral, especialmente en formatos como triturados y líquidos.
Funciones específicas con pacientes con Alzheimer.
Supervisión y vigilancia constante: Vigila la conducta para prevenir accidentes
Situaciones de riesgo (fugas, caídas, agresiones). Observa signos de ansiedad, agitación desorientación.
Estimulación cognitiva y emocional: Participa en actividades que estimulan la memoria, la orientación y las habilidades sociales (talleres, juegos, música). Fomenta la interacción social y mantiene una comunicación empática.
Apoyo en la orientación espacio-temporal: Utiliza rutinas estructuradas y señalización visual para ayudar en la orientación. Repite indicaciones con paciencia y refuerza información básica (nombre, fecha, lugar).
Manejo de comportamientos difíciles: Aplica técnicas de contención verbal física no agresiva en caso de agitación agresividad, siempre siguiendo los protocolos del centro. Informa al equipo médico sobre cambios de conducta.
Funciones comunicativas y administrativas: Comunicación con el equipo multidisciplinar. Registro y control. Apoyo a las familias.
Otras funciones generales: Limpieza y desinfección del material de uso diario. Colaboración en el mantenimiento del orden y la limpieza en habitaciones y zonas comunes. Ayuda en la preparación del material para actividades terapéuticas.
Y funciones de auxiliar de enfermería en Centro de Día.
Aseo e higiene diaria: ayuda para el baño, lavado de manos, higiene bucal y cambio de ropa.
Cambios de pañales o asistencia para ir al baño.
Supervisión y ayuda en el vestido y desvestido.
Ayuda o asistencia directa durante el desayuno, comida y merienda.
Supervisión del cumplimiento de dietas especiales (diabética, hipocalórica, triturada, etc.).
Registro de la ingesta de alimentos y líquidos.
Apoyo en el traslado interno (silla de ruedas, andador, de la silla a la cama, etc.).
Realización de movilizaciones pasivas o activas pautadas por fisioterapeutas.
Prevención de caídas y vigilancia continua del estado físico.
Colaboración con terapeutas ocupacionales y animadores socioculturales.
Estimulación cognitiva: memoria, orientación temporal-espacial, juegos, lectura.
Participación en talleres de manualidades, música, actividades recreativas y salidas programadas.
Observación continua de signos de alerta: fiebre, dolor, somnolencia, irritabilidad, etc.
Toma de constantes (si está permitido).
Comunicación inmediata con el equipo médico o de enfermería ante cualquier cambio.
Fomento de la socialización y el buen clima en el grupo.
Escucha activa, acompañamiento afectivo y soporte emocional.
Apoyo en momentos de desorientación, angustia o depresión.
Información al personal sanitario sobre cambios físicos o conductuales.
Participación en reuniones de seguimiento o sesiones clínicas (si procede).
Colaboración con el equipo de trabajo y familiares para garantizar una atención integral.
Funciones de auxiliar de enfermería en residencia de ancianos con alzheimer y pacientes encamados.
Módulo de pacientes seniles; desempeñando las siguientes funciones; Funciones asistenciales.
Higiene y aseo personal: Ayuda a los residentes con el baño, el aseo diario, el cepillado de dientes, el peinado y el cambio de ropa.
Controla el uso de pañales y la higiene íntima, especialmente en personas con incontinencia.
Alimentación: Asiste en la alimentación (dar de comer si es necesario). Controla dietas especiales y garantiza una adecuada hidratación.
Movilización y cambios posturales: Ayuda a levantar, acostar
Movilizar a los pacientes. Realiza cambios posturales para prevenir úlceras por presión. Acompaña en paseos
Traslados dentro del centro.
Administración de medicamentos (en algunos centros): Bajo supervisión, puede colaborar en la administración de medicación oral, especialmente en formatos como triturados y líquidos.
Funciones específicas con pacientes con Alzheimer.
Supervisión y vigilancia constante: Vigila la conducta para prevenir accidentes
Situaciones de riesgo (fugas, caídas, agresiones). Observa signos de ansiedad, agitación desorientación.
Estimulación cognitiva y emocional: Participa en actividades que estimulan la memoria, la orientación y las habilidades sociales (talleres, juegos, música). Fomenta la interacción social y mantiene una comunicación empática.
Apoyo en la orientación espacio-temporal: Utiliza rutinas estructuradas y señalización visual para ayudar en la orientación. Repite indicaciones con paciencia y refuerza información básica (nombre, fecha, lugar).
Manejo de comportamientos difíciles: Aplica técnicas de contención verbal física no agresiva en caso de agitación agresividad, siempre siguiendo los protocolos del centro. Informa al equipo médico sobre cambios de conducta.
Funciones comunicativas y administrativas: Comunicación con el equipo multidisciplinar. Registro y control. Apoyo a las familias.
Otras funciones generales: Limpieza y desinfección del material de uso diario. Colaboración en el mantenimiento del orden y la limpieza en habitaciones y zonas comunes. Ayuda en la preparación del material para actividades terapéuticas.
Cuidados básicos de la vida diaria (AVD)
Funciones de auxiliar de geriatría en residencia de pacientes con grado avanzado de autismo.
Higiene personal: baño, aseo, higiene bucal, cuidado del cabello, corte de uñas.
Ayuda en el vestido y desvestido, adaptado a rutinas estructuradas.
Control de esfínteres o cambio de pañales (en usuarios con incontinencia).
Apoyo en la alimentación: desde dar de comer hasta supervisión con utensilios adaptados.
Supervisión constante para evitar autolesiones, agresiones o fugas.
Prevención de caídas o accidentes en el entorno (control del espacio).
Aplicación de técnicas de contención verbal o física no agresiva (solo si está protocolizada y autorizada) .
Uso de sistemas aumentativos o alternativos de comunicación (pictogramas, PECS, gestos, etc.).
Repetición clara y calmada de instrucciones, adaptadas al nivel del usuario.
Refuerzo positivo ante respuestas adecuadas o logros conductuales.
Participación activa en rutinas diarias, terapias sensoriales, juegos o paseos.
Colaboración con terapeutas ocupacionales, psicólogos o monitores para aplicar planes individualizados.
Apoyo en talleres de habilidades básicas, estimulación cognitiva o psicomotricidad.
Observación de señales previas a conductas problemáticas.
Aplicación de técnicas de prevención y desescalada conductual.
Registro e información precisa al equipo técnico sobre episodios conductuales (para análisis funcional y seguimiento).
Creación de un entorno predecible, estructurado y seguro.
Fomento del vínculo a través de la empatía, el respeto y la paciencia.
Acompañamiento emocional en momentos de ansiedad o crisis.
Transmisión de información diaria al personal médico, psicológico o educativo.
Participación en reuniones o valoraciones del usuario.
Apoyo en el cumplimiento de pautas médicas (medicación, cuidados específicos, observación clínica).
TCAE con más de 10 años de experiencia en hospitales y residencias tanto privadas como públicas Me apasiona acompañar a mis pacientes mediante los cuidados personalizados
Deseo poder colaborar en un equipo comprometido donde pueda seguir creciendo en mi carrera profesional
Curso Prevención de riesgos laborales - auxiliar de geriatría (2018) ( domus vi)
Curso Motivación y optimismo frente al cambio en área geriátrica (2018) ( domus vi)
curso gestión de las emociones ( domus vi) (2018)
Curso Intervención con personas mayores: Terapia ocupacional y animación socio-cultural ( 2017) ( domus vi)
Curso Soporte vital básico ( Medicarama) 2019
curso HPV: Cribado del cáncer de cérvix ( Medicarma) 2019
Curso de úlceras por presión ( actualizado 2025) Formación carpe diem
Curso de medidas preventivas frente al Covid -19,( actualizado 2025)
Curso de prevención y promocion de la salud ( actualizado 2025)
Curso de auxiliar de óptica ( 200 h ) 2024
Curso de Higiene en la atención socio-sanitaria ( actualizado 2025)
Curso de Lenguajes de señas 2024
Curso de Cuidados paliativos, Especialidad en el área de Cuidados Paliativos expedido por el Hospital Universitario Son Espases ( 2019 y actualizado en 2025)
Curso de Musicoterapia ( actualizado en 2025)
Curso de Primeros auxilios ( actualizado en 2025), IPS ( instituto Profesional de Estudios de la Salud)
Curso de Prevención de riesgos ambientales ( Junta de Andalucía ) 2025
Curso de manipulación de alimentos de alto riesgo
Curso de Publicación de Paginas web ( Junta de Andalucía ) 2025
Curso de Auditoría de Seguridad informática ( Junta de Andalucía )2025
Curso Superior de Terapia Asistida con animales 2025
Curso Superior de Naturopatía y terapias complementarias ( 2015)