Profesional con alta experiencia en el sector del Retails. Eficaz interacción con firmas, proveedores y clientes de todos los sectores que conlleva un gran almacén líder en su formato. Probada trayectoria estableciendo visión empresarial y liderando la ejecución de estrategias para optimizar procedimientos operativos y maximizar los resultados de negocio. Una dirección orientada a los resultados, basada en la confianza con los equipos, proveedores y fimas en una mejora continua a medio y largo plazo.
El delegado de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) en Andalucía tiene un papel clave en la representación y coordinación de las grandes empresas de distribución en esta comunidad. Sus funciones principales:
1. Representación Institucional
• Actuar como interlocutor de ANGED ante las administraciones públicas autonómicas y locales, organizaciones empresariales, sindicatos y otros actores relevantes en Andalucía.
• Defender los intereses de las empresas asociadas en materias relacionadas con la regulación comercial, urbanística, fiscal, laboral y medioambiental.
2. Supervisión de la Actividad Normativa
• Monitorizar las leyes y normativas autonómicas que afecten al sector de la distribución, como horarios comerciales, impuestos locales o normativas medioambientales.
• Proponer modificaciones o adaptaciones a las normativas que puedan beneficiar al sector o evitar perjuicios.
3. Coordinación con las Empresas Asociadas
• Facilitar la comunicación entre las empresas miembro de ANGED en Andalucía, promoviendo la cooperación y el intercambio de información.
• Recoger las inquietudes y propuestas de las empresas asociadas para trasladarlas a los órganos de decisión de ANGED a nivel nacional.
4. Promoción de la Actividad Económica
• Colaborar con la Junta de Andalucía y otras instituciones para fomentar el desarrollo económico del sector de la distribución.
• Participar en iniciativas que impulsen la competitividad, la sostenibilidad y la innovación en las grandes empresas de distribución.
5. Resolución de Conflictos y Negociaciones
• Mediar en conflictos entre las empresas asociadas y otros actores, como sindicatos o administraciones públicas.
• Participar en negociaciones colectivas en representación del sector en Andalucía.
6. Difusión de Información y Estrategias
• Informar a las empresas asociadas sobre cambios normativos, tendencias del mercado y estrategias sectoriales.
• Representar al sector en eventos, foros o mesas de trabajo relacionadas con el comercio y la distribución.
La Comisión Ejecutiva de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) tiene funciones esenciales en el funcionamiento de la organización. Entre las principales, se incluyen:
1. Dirección y Gestión General: Es responsable de ejecutar los acuerdos adoptados por la Asamblea General y la Junta Directiva, además de dirigir la gestión ordinaria de la CEA.
2. Representación Institucional: Actúa como representante de la organización ante instituciones públicas y privadas, tanto a nivel regional como nacional e internacional.
3. Propuesta y Supervisión: Presenta propuestas a los órganos de gobierno de la CEA y supervisa su implementación, asegurándose de que se alineen con los objetivos estratégicos de la organización.
4. Impulso de Iniciativas: Promueve acciones y actividades para fomentar el desarrollo empresarial, la competitividad y la innovación en Andalucía.
5. Resolución de Conflictos: Media y toma decisiones en situaciones que afecten al equilibrio interno o a las relaciones entre los asociados.
6. Planificación Estratégica: Participa en la elaboración y ejecución de planes estratégicos que definan el rumbo de la CEA y el apoyo a sus asociados.
7. Gestión Financiera: Supervisa el presupuesto y las finanzas de la CEA para garantizar un uso eficiente de los recursos.