Proactiva, resolutiva ,con habilidades para trabajar en equipo y transmitir información. Persona responsable con larga experiencia en Salud metal, escucha activa, empática, solidaria, consecuente e íntegra con poblaciones vulnerables, aplicación de estrategias de contención emocional.
Asesoramiento para la implantación de hábitos de vida saludable relacionados con la alimentación.
Asesoramiento psicológico en problemas de conducta relacionados con la alimentación.
Hábitos alimentarios saludables en diferentes patologías.
Apoyo psicológico a usuarios.
Talleres de habilidades sociales para adultos.
Apoyo Psicológico con personas migrantes .
Apoyo psicológico a usuarios con adicciones.
Atención personalizada en sala. Asesoramiento / Acompañamiento en proceso de duelo a familiares.
Trabajo funcional con niños en exclusión social, trastorno del espectro autista, discapacidad física e intelectual. Asesoramiento psicológico a educadores.
Implantación de programa de prevención en Psicología de catástrofes , crisis y emergencias en centros educativos.
Asesoramiento psicológico en duelo.
Desempeño de labor asistencial y/ o didáctica.
Intervención psicológica individualizada.
Asesoramiento psicológico en docentes.
Formación de 150 horas y 6 créditos ECTS.
▪ Adquirir estrategias y habilidades para realizar una adecuada intervención psicológica inmediata
en un acontecimiento crítico.
▪ Capacitar en el manejo de estrategias para ayudar a las víctimas a afrontar las situaciones críticas.
▪ Utilizar los conocimientos para prevenir el deterioro psicológico y social de las personas afectadas
por un evento crítico y así su vulnerabilidad.
▪ Actuar para evitar la adquisición o cronificación de estados psicopatológicos consecuentes al
evento crítico.
▪ Desarrollar habilidades y estrategias de comunicación ante situaciones críticas y traumáticas.
▪ Conocer y valorar los diferentes aspectos psicológicos en el desarrollo de posibles trastornos
psicológicos y de salud derivados de la exposición a un acontecimiento crítico.
▪ Identificar las diferentes respuestas humanas antes situaciones de crisis y emergencia.
▪ Saber las técnicas y métodos más adecuados en la intervención psicológica en crisis y
emergencia.
▪ Conocer los objetivos y actuaciones ante una situación de crisis y emergencia.
▪ Comprender las reacciones ante una mala noticia y saber prevenir el impacto psicológico.
▪ Saber ejecutar los distintos protocolos de actuación en situaciones de crisis, emergencia o
catástrofe.
▪ Utilizar los conocimientos y técnicas a desarrollar para minimizar el daño psicológico y prevenir las
secuelas emocionales.
▪ Diseñar estrategias de afrontamiento e intervención ante los acontecimientos traumáticos en
Psicología de Emergencias.
▪ Capacitar en el asesoramiento e intervención en duelo en situaciones de crisis y emergencia.
▪ Desarrollar estrategias de autoprotección.
▪ Identificar situaciones de riesgo para mantener y la integridad física de las personas afectadas.
▪ Saber poner en práctica los Primeros Auxilios Básico.
▪ Ayudar a las víctimas de acontecimientos traumáticos a fortalecer sus estrategias de
enfrentamiento a las situaciones críticas.
▪ Desarrollar estrategias para fortalecer las capacidades de afrontar las adversidades ante las crisis,
estrés, ansiedad, duelo, tanto individual como social.
▪ Capacidad para intervenir y aceptar la naturaleza de los problemas psicológicos según el contexto
social y cultural.
▪ Capacidad para utilizar estrategias de intervención con los distintos profesionales de emergencias.
▪ Diseñar programas preventivos y de autocuidado para intervinientes.
▪ Manejar técnicas post- intervención.
▪ Utilizar estrategias de intervención ante la violencia de género.
▪ Capacidad para actuar ante los comportamientos suicidas, sus desencadenantes y prevención.
▪ Utilizar pautas de resolución de conflictos, tolerancia y opciones a la violencia.