Datos destacados
Experiencia
Formación
Enfatiza tus habilidades clave
Personalizado
Idiomas
Publicaciones
Conferencias
Cronología
Generic
María Paula Rodríguez Liévano

María Paula Rodríguez Liévano

Datos destacados

8
8
years of professional experience
12
12
years of post-secondary education

Experiencia

Investigadora posdoctoral

Universidad Rovira i VirgilI
Tarragona, T
09.2023 - 08.2025

La investigación que he desarrollado durante los últimos dos años se ha centrado en la vivienda colaborativa, las cooperativas de vivienda, las cooperativas de vivienda bajo la modalidad de cesión de uso, las comunidades cohousing y los derechos humanos. Este enfoque multidisciplinar ha dado lugar a diversas publicaciones y conferencias, lo que ha puesto de relieve su relevancia tanto en el ámbito científico como en el social.

Doctora en Derecho

Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili
Tarragona, Tarragona
01.2019 - 02.2023
  • Descripción general de la empresa: Cátedra UNESCO de Vivienda, Universidad Rovira i Virgili. [http://housing.urv.cat/es/]
  • Mi tesis doctoral versó sobre la operatividad de los derechos humanos en la vivienda colaborativa, especialmente en las comunidades cohousing y su fórmula jurídica de cooperativas de vivienda en cesión de uso. Mis principales campos de investigación son los derechos humanos, la vivienda colaborativa, las comunidades cohousing y las cooperativas de vivienda.

Investigadora posdoctoral

Cátedra UNESCO de la Vivienda de la URV
Tarragona, Tarragona
01.2022 - 12.2025

Investigadora en el Proyecto coordinado "Vivir en comunidad: nuevas reglas para un nuevo paradigma" (PID2020-112876GB-C31) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Proyecto I+D en el marco de los Programas estatales de generación de conocimiento y fortalecimiento científico y tecnológico del sistema de I+D+I y de I+D+I orientada a los retos de la sociedad. Este Proyecto está coordinado con "Movilidad, vivienda urbana y vivienda rural en la era digital post covid-19: tributos, aduanas y situación financiera" (PID2020-112876GB-C33) y su vigencia comprende el periodo entre Sep. 2021 a Agost. 2025. Dotación: 54.450 euros (de los cuales 29.040 euros son para el subproyecto citado).

Investigadora

Cátedra UNESCO de la Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili
Tarragona, Tarragona
01.2022 - 12.2024

Investigadora en el Proyecto "Derecho transformativo" (https://housing.urv.cat/es/portada/investigacion/dpt/) que proviene de la fusión de los investigadores principales de dos grupos de investigación consolidados de la Generalidad de Cataluña (Housing Research Group y Derecho Civil Catalán y Derecho Privado Europeo) y de gran parte de sus miembros que, de facto, venían colaborando y trabajando temas complementarios, pero que ahora se unen con el objetivo de aumentar el impacto y el alcance de nuestra investigación. Generalidad de Cataluña (2021 SGR 00170). Dotación: 40.000 euros.

Investigadora predoctoral

Fundación de la Universidad Rovira i Virgili
Tarragona, Tarragona
01.2020 - 12.2023

Investigadora en el Proyecto de valorización del conocimiento: "Diseño y comercialización de un certificado de buena gestión de vivienda social" (R2B2020/03) de la Fundación de la Universidad Rovira i Virgili. Este proyecto, que tiene como objetivo apoyar en toda la fase previa de la puesta al mercado o de la comercialización de los conocimientos obtenidos con la investigación de la universidad (https://housing.urv.cat/es/cvs/), ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del proyecto de desarrollo del Plan de actuaciones en valorización y transferencia de la URV y la FURV (referencia IU16-005187), en colaboración con el Consejo Social de la URV y el Vicerrectorado de Innovación y Transferencia del Conocimiento de la URV. Dotación: 10.000 euros.

Investigadora predoctoral

Cátedra UNESCO de Vivienda URV
Tarragona, T
01.2018 - 12.2020

Investigadora en el proyecto “Collaborative economy and housing”, entidad: Ministerio de Economía y Competitividad de España. Ref. DER2017-84726-C3-1-P.

Formación

Licenciada en Derecho - Ciencias jurídicas

Universidad de Ibagué
Colombia
01.2009 - 12.2015

Magíster en Estudios Avanzados en Administración y Derecho Público - Ciencias jurídicas

Universidad Rovira i Virgili
Tarragona
09.2016 - 07.2017

Doctora en Derecho - Ciencias jurídicas

Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili
Tarragona
01.2019 - 02.2023

Enfatiza tus habilidades clave

  • Microsoft Office
  • Microsoft Word
  • Microsoft Powerpoint
  • Google Drive
  • Microsoft Excel
  • Zoom
  • Outlook
  • Skype
  • Trabajo en equipo
  • Capacidad analítica y de síntesis
  • Diseño de metodologías de investigación
  • Objetividad
  • Capacidad analítica
  • Capacidad de síntesis
  • Confidencialidad y compromiso

Personalizado

  • La vivienda colaborativa, Webinar, 10/15/20, Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili. Asistencia y presentación oral.
  • Vivienda colaborativa: soluciones a la vivienda en tiempos de crisis, Congreso, 06/22/20 - 06/26/20, COHABITAR- ARIWAKE. Asistencia.
  • La vivienda en tiempos de COVID-19 en Iberoamérica, Webinar, 05/14/20, Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili. Asistencia.
  • Fiscalidad y COVID-19, Webinar, 05/07/20, Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili. Asistencia.
  • Sinhogarismo y exclusión residencial en tiempos de alarma, Webinar, 04/30/20, Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili. Asistencia.
  • Vejez, comunidades de propietarios y redes de apoyo, Webinar, 04/22/20, Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili. Asistencia.
  • Hipoteca, alquiler y otras tenencias en tiempos de alarma, Webinar, 04/16/20, Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili. Asistencia.
  • Vivienda y Economía Colaborativa, Congreso, 11/21/19 - 11/22/19, Universidad de Almeria y Universidad de las Islas Baleares. Asistencia y participación oral.
  • Segundo seminario de investigación doctoral, Workshop, 11/06/19, Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili. Asistencia y participación oral.
  • Jornada la vivienda en 360, Seminario, 10/31/19, Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili. Asistencia.
  • Big Data, Seminario, 10/10/19, Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili. Asistencia.
  • 5º Curso de Verano ¿la protección de los consumidores hipotecarios?, Seminario, 07/07/19, Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili. Asistencia.
  • Jornada de resolución de conflictos y vivienda, Seminario, 06/01/19, Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili. Asistencia.
  • Jornada Comercio Transnacional- Economía digital- Tributos- Aduanas, Seminario, 05/28/19, Departamento de Derecho Privado, Procesal y Financiero de la Universidad Rovira i Virgili. Asistencia.
  • Nuevos tiempos: reformulando los roles de las profesiones inmobiliarias, Workshop, 04/09/19, Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili. Asistencia.
  • Primer seminario de investigación doctoral, Seminario, 02/27/19, Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili. Asistencia y participación oral.
  • International Seminar on Human Rights, Seminario, 02/19/18 - 03/02/18, Universidad Rovira i Virgili. Asistencia.

Idiomas

Español
Idioma nativo
Inglés
Intermedio
B1

Publicaciones

A. Libros

  • Rodríguez Liévano, Mª P. (2025), Los derechos humanos en la vivienda colaborativa, Valencia: Tirant lo Blanch (https://editorial.tirant.com/es/ebook/los-derechos-humanos-en-la-vivienda-colaborativa-maria-paula-rodriguez-lievano-9791370101800). Este libro tiene como temática las cooperativas de vivienda en cesión de uso que adoptan el modelo cohousing. Tirant lo Blanch ocupa la posición núm. 1 de prestigio de las editoriales españolas jurídicas en los ámbitos de ciencias sociales y humanidades (Scholarly Publishers Indicators).


B. Capítulos de libros

  • Rodríguez Liévano, Mª P. (2026). “Cooperativas de vivienda y Registro de la Propiedad”, en Cuena Casas, Matilde y Tejedor Bielsa, Julio (dirs.), Tratado de derecho de la vivienda, Ed. Tirant lo Blanc, primera editorial jurídica en Scholarly Publishers Indicators. Esta obra forma parte del Proyecto de Investigación I+D PID 2021-124953NB: “La protección jurídica de la vivienda habitual: un enfoque global y multidisciplinar”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. El capítulo ya ha sido entregado, ha sido aceptado, y la publicación del libro se prevé para inicios del año 2026.
  • Rodríguez Liévano, Mª P. (2024). "Chapter 16. Collaborative housing”, en S. Nasarre Aznar, M. Habdas y P. Kenna (eds.), European Housing Studies, Tarragona-Katowice-Galway: Wolters Kluwer Polska, pp. 172-179. La obra European Housing Studies forma parte del primer curso de formación en materia de vivienda a nivel europeo, que cuenta con el apoyo de tres universidades públicas europeas y el patrocinio de la Unién Europea (Proyecto Housing+). Este curso ha sido diseñado para elevar la calificación y los estándares educativos y, en general, conseguir una mayor profesionalización dentro del sector de la vivienda (https://www.housingstudies.eu).
  • Rodríguez Liévano, Mª P. (2022). "Cohousing. Cooperativisme d’habitatge", en S. NASARRE AZNAR (dir.). Les polítiques d'habitatge a l'àmbit local. Un exemple a Catalunya Sud, Valencia: Tirant lo Blanch, págs. 53 y ss. Esta obra es una guía para comprender mejor la situación de la vivienda en la actualidad y conocer cuáles son las líneas de actuación concretas que se pueden llevar a cabo por parte de los entes locales en esta materia.
  • Galiana Saura, A., y Rodríguez Liévano, Mª P. (2020). “El cohousing como modelo de vivienda colaborativa: riesgos derivados de la determinación de los espacios y usos, y el carácter dogmático del propósito”, en P. Munar Bernat, M. Martos Calabrús, R. López San Luis, y V. Bstante Granell, Turismo, vivienda y economía colaborativa, Pamplona: Aranzadi, págs. 357-362. Esta obra constituye un foro de análisis de diversas cuestiones jurídicas y económicas sobre el denominado “alojamiento colaborativo”, abordándose asuntos desde diferentes disciplinas del campo del Derecho. Aranzadi ocupa la posición núm. 2 en Scholarly Publishers Indicators.


C. Artículos científicos

  • Rodríguez Liévano, Mª P. (2025). The challenges of human rights in housing cooperatives which adopt a cohousing approach. The Spanish case. Journal of Property Planning, and Environmental Law. (https://doi.org/10.1108/JPPEL-04-2024-0018). Revista internacional con los valores más altos, clasificada con el cuartil Q1 en la categoría de Derecho y con un índice H de 16, según Scimago Journal and Country Rank.
  • Rodríguez Liévano, Mª P., y Nasarre Aznar, S. (2025). "Propiedad horizontal vs cooperativas de vivienda en cesión de uso: el éxito de un clásico moderno como inspiración de nuevas formas de organizar la vida en común”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, no. 806, pp. 3217–3255 (doi:10.36151/rcdi.2025.806.03). Esta revista es una de las más antiguas y prestigiosas en el ámbito jurídico que ocupa la posición núm. 40 de las revistas con sello de calidad FECYT y está clasificada con el cuartil Q3, según El Ministerio de Ciencia e Innovación, FECYT y Calidad Revistas Científicas Españolas. El artículo fue enviado en septiembre 2024 y está pendiente de revisión.
  • Rodríguez Liévano, Mª P. (2019). “El cohousing como modelo habitacional colaborativo y su diferenciación respecto a la propiedad horizontal”, Revista Profesional de los Administradores de Fincas Colegiados de Cataluña, nº. 121, págs. 16-19. (https://revistaconsell.com/es/el-cohousing-como-modelo-habitacional-colaborativo-y-su-diferenciacion-respecto-a-la-propiedad-horizontal/).
  • Rodríguez Liévano, Mª P. (2019) “Cooperativas de vivienda: experiencia en Uruguay”, Housing: Revista de la Cátedra de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili, nº. 12, págs. 25-28. Esta revista es una publicación multimedia que muestra los resultados de los proyectos de investigación y las actividades llevados a cabo por la Cátedra UNESCO de vivienda de la Universidad Rovira i Virgili, al tiempo que cuenta con contribuciones de expertos en vivienda.


D. Otras publicaciones/divulgación científica

  • Rodríguez Liévano, Mª P. (2023). “La primera Ley de vivienda colaborativa en España”, Diario de Tarragona (https://www.diaridetarragona.com/economia/economia-empresas/la-primera-ley-de-vivienda-colaborativa-BN17382322).
  • Rodríguez Liévano, Mª P. (2022). “Facilidades para discriminar en las comunidades cohousing”, Diario de Tarragona (https://housing.urv.cat/es/diari-de-tarragona-50/).
  • Rodríguez Liévano, Mª P. (2020). “La vivienda colaborativa en tiempos de Covid-19”, Diario de Tarragona, (https://www.diaridetarragona.com/economia/la-vivienda-colaborativa-en-tiempos-de-covid-19-20201207-0020-FIDT202012070020).



Conferencias

A. Conferencias invitadas en congresos

  • Mayo 2024. Ponencia, junto a S. Nasarre, “Housing cooperatives in cession of use: an alternative housing tenure in MUB to condominiums?”, en el congreso internacional “IFMOP. The International Research Forum on Multi-owned Properties”, que tuvo lugar en Tarragona, los días 15-17 de mayo de 2024.
  • Nov. 2023. Ponencia “Las comunidades senior cohousing como modelo habitacional”, en el 27º Congreso de la Sociedad Catalana de Geriatría y Gerontología, que tuvo lugar en Barcelona, los días 16 y 17 de noviembre de 2023.
  • Sept. 2023. Participación como experta en el panel "Creando un nuevo marco legal para la vivienda, social, colaborativa y el alquiler sean una realidad para redensificar el Área Metropolitana de Guadalajara", en el Congreso “Segundo Foro de Vivienda 2023” en Guadalajara (México), que tuvo lugar los días 31 de agosto y 1 de septiembre de 2023.
  • Agosto 2023. Impartición de la conferencia "Las cooperativas de vivienda como modelo habitacional”, en el Congreso “Segundo Foro de Vivienda 2023” en Guadalajara (México), que tuvo lugar los días 31 de agosto y 1 de septiembre de 2023.
  • Noviembre 2019. Comunicación oral "El cohousing como modelo de vivienda colaborativa: riesgos derivados de la determinación de los espacios y usos, y el carácter dogmático del propósito”, en el “Congreso Internacional de Alojamiento colaborativo” en Almería, que tuvo lugar los días 21 y 22 de noviembre de 2019.


B. Otras ponencias invitadas

  • Nov. 2023. Impartición de la ponencia “Las cooperativas de vivienda” en el marco del Postgrado en Políticas de Vivienda (3ª edición 23-24) en Tarragona, el día 21 de noviembre 2023.
  • Nov. 2023. Impartición de la ponencia “Las cooperativas de vivienda como modelo habitacional en el Derecho comparado” en el marco de la asignatura de Derecho comparado del grado de Derecho de la URV en Tarragona, el día 14 de noviembre de 2023.
  • Nov. 2023. Impartición de la ponencia “Las cooperativas de vivienda” en el marco del curso “Agente Inmobiliario y Gestión de Propiedad” (10ª edición 23/24) en Tarragona, que tuvo lugar el día 13 de noviembre de 2023.
  • Octubre 2020. Comunicación oral "El cohousing: utilidades y problemáticas”, en el Webinar 6 “La vivienda colaborativa”, en formato virtual, que tuvo lugar el día 15 de octubre de 2020.

Cronología

Investigadora posdoctoral

Universidad Rovira i VirgilI
09.2023 - 08.2025

Investigadora posdoctoral

Cátedra UNESCO de la Vivienda de la URV
01.2022 - 12.2025

Investigadora

Cátedra UNESCO de la Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili
01.2022 - 12.2024

Investigadora predoctoral

Fundación de la Universidad Rovira i Virgili
01.2020 - 12.2023

Doctora en Derecho - Ciencias jurídicas

Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili
01.2019 - 02.2023

Doctora en Derecho

Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili
01.2019 - 02.2023

Investigadora predoctoral

Cátedra UNESCO de Vivienda URV
01.2018 - 12.2020

Magíster en Estudios Avanzados en Administración y Derecho Público - Ciencias jurídicas

Universidad Rovira i Virgili
09.2016 - 07.2017

Licenciada en Derecho - Ciencias jurídicas

Universidad de Ibagué
01.2009 - 12.2015
María Paula Rodríguez Liévano