Resumen profesional
Datos destacados
Experiencia
Formación
Enfatiza tus habilidades clave
FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECIALIZADA
Contribuciones académicas y profesionales
OTROS
Cronología
Generic

Juan José Santana González

Resumen profesional

Con más de dos décadas de dedicación al ámbito socioeducativo, me he ido especializando en la intervención con menores/jóvenes en conflicto y con familias vulnerables. Mi trayectoria profesional abarca desde la ejecución directa de medidas judiciales hasta la innovación en programas de prevención de violencia.


Como cofundador del programa de intervención en violencia filioparental "Llavespara el Cambio", me he centrado en identificar necesidades sociales emergentes y desarrollar respuestas especializadas. Mi experiencia se extiende tanto al trabajo en medio abierto como en centros de internamiento, complementada con una labor docente y formativa.

Datos destacados

26
26
years of professional experience
3
3
years of post-secondary education

Experiencia

Educador y Técnico de Proyectos

Asociación Cultural y Social Trib-Arte
12.2021 - 09.2025
  • Proyecto "Pienso, Siento, Actúo": Diseño y ejecución de un programa para la mejora de las habilidades socio-emocionales del alumnado de secundaria y bachillerato, a través del desarrollo del pensamiento crítico.
  • Proyecto "Dando con la Tecla": Formación de jóvenes en riesgo de exclusión (migrantes y nacionales) como Acompañantes Digitales para Personas Mayores, utilizando una metodología de Aprendizaje-Servicio para reducir la brecha digital.
  • Proyectos Intergeneracionales ("Ojos Grises", "A Cara Descubierta"): Recuperación de historias de vida de personas mayores para generar acciones educativas en centros educativos de primaria y secundaria, mejorando sus competencias digitales y favoreciendo las relaciones intergeneracionales.
  • Proyecto "CoREDponsables": Coordinación de un proyecto para facilitar la conciliación familiar y sensibilizar en materia de igualdad y corresponsabilidad.
  • Otros Proyectos: Dinamización del programa "Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía" y educador en el Campus de Verano "Agüita Salá" para familias vulnerables.

Cofundador y Técnico de Intervención

Programa "Llaves para el Cambio"
06.2015 - 09.2025
  • Intervención psico-socio-educativa especializada con menores, jóvenes y familias que experimentan violencia filioparental.
  • Desarrollo de acciones de prevención y formación específica para técnicos y agentes sociales.

Técnico, Coordinador y Educador

Fundación Canaria de Juventud Ideo
12.2003 - 12.2021
  • Tutor en CIEMI "La Montañeta" (Sep 2019 - Dic 2021): Supervisión de medidas judiciales en régimen semi-abierto.
  • Técnico de Medidas Judiciales en Medio Abierto (Ago 2018 - Sep 2019): Supervisión del cumplimiento de medidas no privativas de libertad.
  • Coordinador de Grupos de Convivencia Educativa (Ene 2016 - Ago 2018): Dirección técnica del personal para el abordaje de la violencia filio-parental.
  • Experiencia previa (2003 - 2016): Desempeño de diversos roles como Tutor y Educador en centros de internamiento y programas de medio abierto.

Coordinador y Educador

ONG Drogodependencias "Gandhi"
11.1999 - 12.2003
  • Coordinación del equipo multidisciplinar de la Unidad de Atención a las Drogodependencias en el Centro Penitenciario "Las Palmas" (Proyecto Nova).
  • Implementación de programas de intervención con población penitenciaria.

Formación

Titulación Superior en Ciencias Criminológicas -

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
01.1996 - 01.1999

Enfatiza tus habilidades clave

  • Microsoft Office
  • Microsoft Excel
  • Microsoft Word
  • CANVA

FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECIALIZADA

Violencia Filio-parental

Fundación para la Atención Integral del Menor (FAIM) | 2018.

SAPROF - Valoración de Factores de Protección

Justa Mesura

Atención Socio-educativa NEAE-ECOPHE

Gobierno de Canarias, 2012

Contribuciones académicas y profesionales

Publicaciones Especializadas

Coautor de artículos y capítulos de libro sobre violencia filio-parental y delincuencia juvenil, entre ellos: 'Llaves para el Cambio. Una propuesta de trabajo integral...' y 'Delincuencia juvenil inducida. La población del CEMJ La Montañeta en estudio'. También he publicado sobre 'Desistimiento y Violencia Filioparental'.


Ponencias y Congresos

  • Congreso ADP-CETS. Futuros y retos del acompañamiento desde la perspectiva educativa-terapéutica-social (Bilbao, 2021).
  • III Congreso Nacional de Violencia Filio-Parental (Valencia, 2022).
  • Ponente en congresos y foros sobre violencia filio-parental, como el I Congreso Internacional de Educación e Intervención (ULPGC, 2019) y el I Foro Internacional para la Inclusión de los Menores (ULPGC, 2016).


Docencia

  • Formación en Violencia Filio-parental a Técnicos de Servicios Sociales de Zona del Ayuntamiento de Las Palmas (2021).
  • Taller de Prevención de Violencia Filio-parental con familias en el Ayuntamiento de Valsequillo (2019).
  • Impartición de cursos de extensión universitaria en la ULPGC sobre delincuencia juvenil y herramientas de intervención (2013, 2014) y talleres de prevención en centros de educación secundaria.

OTROS

Carnets de conducir: Clase B, A y C.

Cronología

Educador y Técnico de Proyectos

Asociación Cultural y Social Trib-Arte
12.2021 - 09.2025

Cofundador y Técnico de Intervención

Programa "Llaves para el Cambio"
06.2015 - 09.2025

Técnico, Coordinador y Educador

Fundación Canaria de Juventud Ideo
12.2003 - 12.2021

Coordinador y Educador

ONG Drogodependencias "Gandhi"
11.1999 - 12.2003

Titulación Superior en Ciencias Criminológicas -

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
01.1996 - 01.1999
Juan José Santana González