Ingeniera Forestal especializada en restauración ecológica y educación. He trabajado en el aspecto técnico (SIG, fotointerpretación, subvenciones agrícolas, inventarios botánicos, estudios de presupuesto, investigación, conectividad ecológica) y en el social (accesibilidad universal, desarrollo sostenible, educación ambiental, formación). He desarrollado mi experiencia personal y profesional en España, Francia, Italia, Costa Rica e Inglaterra; adaptándome a diversas culturas, idiomas y ambientes laborales.
Preparación de material didáctico y salidas prácticas e impartición de clases presenciales para alumnos procedentes del SEPE.
Módulos Formativos MF1973_3 Sistemas de Gestión Ambiental y MF1974_3 Prevención de Riesgos Ambientales.
Elaboración de informes técnicos destinados al Área de Montes de la Subdirección General de Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid.
Planificación y coordinación equipos de trabajo en repoblaciones forestales, trabajos de limpieza forestal para la prevención de incendios forestales.
Operador Fotointérprete en proyecto de ayudas agrícolas de la Política Agrícola Común.
Gestión de expedientes y solicitudes de Pagos de compensación en zonas de montaña. Tramitación subvenciones por afección de Xylella fastidiosa a agricultores y viveros.
Ortorectificación de imágenes de satélite, extracción vectorial y salida gráfica de cartografía militar 1/50.000.
Impartición de cursos de Custodia del territorio, Conservación de agua y suelo, Biodiversidad y Canales cortos de comercialización a profesionales agrícolas de Castilla la Mancha, Andalucía y Murcia.
Análisis previos a partir de licitaciones públicas. Redacción de proyectos para participar en subvenciones a Acciones de Cooperación para el Desarrollo.
Fotointerpretación de datos planimétricos ganaderos y agrícolas destinados a la revisión de subvenciones de la Política Agrícola Común.
Talleres de iniciación a la botánica, identificación de especies, manejo de guías dicotómicas y senderismo para alumnos de Primaria y Secundaria.
Presentación técnica “Beneficios ecológicos y económicos de sistemas agroforestales frente a cultivos intensivos. Gestión de cafetales y bosque tropical en Costa Rica”. Destinada a alumnos universitarios en jornadas de orientación laboral.
Presentación técnica y exposición de estudio de conectividad ecológica en entorno agroforestal de Costa Rica.
“Estudio de conectividad de parcelas cafetaleras y propuestas de restauración para limitar la dispersión de la broca del café (H. hampei) mediante parches de bosque tropical”.
Digitalización de parcelas agrícolas y forestales. Estudio de conectividad ecológica. Inventarios botánicos. Entrevistas a productores y cooperativas agrícolas.
Organización de programas de educación ambiental, jornadas de ahorro energético, desarrollo sostenible y reciclaje. Actividades didácticas en montaña con centros educativos.
Proyecto Fin de Carrera http://oa.upm.es/10265/. Restauración de sendero ecológico en el Bosque de Brin para la accesibilidad universidad.
Georeferenciación de senderos e inventario botánico. Entrevistas con la Organización Nacional de Bosques y otros actores para establecer medidas de mejora. Aplicación de medidas europeas de accesibilidad y estudio de presupuesto.
Esfuerzo, creatividad, capacidad organizativa y de resolución de problemas, gestión eficiente del tiempo, alta capacidad de aprendizaje, resiliencia, versatilidad y un carácter agradable
SGA. Sistema de Gestión de Ayuda. Comunidad de Madri
Sicrec FI. Fotointerpretación de parcelas agrícolas para la gestión de ayudas a la agricultura de la PAC
Natural Regrade. Modelizaciones del terreno y diseño de redes de drenaje
ArcGIS. Digitalización de fotografía aérea, imagen satelital, georeferenciación
Conefor Sensinode. Estudios de conectividad de hábitat y gestión del territorio
Autocad. Digitalización del terreno y diseño aplicado a la ingeniería
Land Management System. Sofware SIG de la Agencia de Pagos Rurales de Inglaterra
Behave Plus. Modelizaciones del comportamiento de incendios forestales